- Fecha de Nacimiento: 20 de enero de 1944
- Lugar de Nacimiento: Benavente (Castilla y León)
- Lugar de Residencia: Getafe
- Donante: Directo
Carmen Ferrero (1944) no pasó hambre en su infancia, pero sí vio a su madre angustiada por no poder comprar a sus hijos un cuaderno para la escuela. Empezó a trabajar con 11 años en un taller de modistas. No le gustaba coser. Fue una experiencia dura que le sirvió para empezar a darse cuenta de las injusticias laborales de la época.
Con trece años, de la mano de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), emprendió su andadura en el movimiento obrero español. Desde su nuevo puesto de trabajo, comenzó a luchar por una jornada laboral y un sueldo más justos.
La represión a la JOC se endureció tras las huelgas de los años sesenta. Como responsable del movimiento para Castilla y León, Carmen hubo de pasar una noche detenida.





De 1964 en adelante, el movimiento obrero femenino empezó a coger también fuerza. El activismo, que ya era difícil en aquellos años para todo el mundo, lo era aún más para las mujeres. «En aquella época, teníamos que estar en casa».
En el año 1967, Carmen Ferrero se vino a vivir a Getafe. Como ama de casa, preparaba bocadillos para la gente que estaba en la cárcel, repartía propaganda para informar al pueblo, protestaba en los mercados por la subida de precios…
Entró a formar parte del PSOE cuando el partido ya estaba prácticamente legalizado. Su primer carnet es de 1978. Formó parte de la corporación municipal en Getafe. Desde su postura, trató de reivindicar la importancia de la educación infantil. En la Asamblea de Madrid cumplió el papel de portavoz de educación.