Maruja Herreros Plá

  • Fecha de nacimiento: 4 de junio de 1937
  • Lugar de nacimiento: Villarrobledo (Castilla-La Mancha)
  • Lugar de residencia: Burgos
  • Donante: Indirecta

Maruja Herreros Plá, nacida el 4 de junio de 1937, nos habla de su padre Froilán Herreros, que fue alcalde del partido socialista en el pueblo manchego de Villarrobledo durante la Guerra Civil, y que tuvo pasar las siguientes décadas escondido para no ser capturado por las autoridades franquistas. La mayor de tres hijas, su familia sufrió la tragedia de la guerra, la posguerra y la dictadura.

Froilán Herreros era un labrador que, a pesar de no recibir educación formal, se involucró mucho en política en su juventud, sobre todo durante la II República. Fundó junto con otros las Juventudes Socialistas de Villarrobledo, formó parte de la UGT de ferroviarios, e fue incluso uno de los presos políticos encarcelados en la Revolución de octubre de 1935. En mayo del 36 se casó con Ernestina Plá, que venía de una familia religiosa adinerada.

Maruja rememora el papel que su padre tuvo como alcalde durante el transcurso de la guerra (ejerciendo el cargo desde 1937 hasta 1939), en el cual actuó como moderador en los conflictos que surgieran en Villarrobledo, salvando vidas de ambas partes del espectro político. Como cuenta Maruja, su padre “trataba con personas, no ideas.”

Al finalizar la guerra en 1939, Froilán tuvo que pasar quince años escondido en un hueco de la casa de Villarrobledo, que en los años cuarenta fue el lugar de varios registros que hacían los falangistas de madrugada. Una vez incluso se llevaron a la abuela de Maruja, Lola, para interrogarla y sonsacarle el paradero de Froilán.

Durante los años de hambre y pobreza de la autarquía, la familia de Maruja salía adelante con varios negocios, vendiendo jerseys, vinos y más adelante braseros y carbón vegetal para las pocas calefacciones que había en Villarrobledo. Añadido a la precariedad estaba la salud de Ernestina, la madre de Maruja, que empeoraba con los nervios y paranoia de asegurarse que su marido no fuera descubierto. 

Todo esto se vivió en el ambiente represivo de la dictadura, dónde daba miedo llevar comida en un tren ya que la Guardia Civil detenía y vapuleaba a las personas que transportasen pequeñas cantidades de alimentos de estraperlo.

Mientras, Maruja vivió sus primeros años conociendo a su padre a través un alias –el señor Acevedo– sin saber su identidad verdadera, aunque ella siempre intuía que ese hombre era su padre.

La familia se mudó a Madrid en mayo de 1954, donde pudieron cambiar de modo de vida y dejar atrás muchos de los miedos del pueblo, donde la notoriedad de Froilán era muy conocida. Maruja comparte varios recuerdos de escuchar la radio, ir al teatro y al cine con su madre.

Un año cuando la Guardia Civil estaba en el proceso de hacer redadas a muchas casas para desactivar la guerrilla de los maquis, detuvieron a la prima de Maruja, Matilde, y la torturaron y amenazaron para sacarle información sobre Froilán Herreros.

La familia de Maruja con Matilde

En 1960, la Policía Secreta detuvo a Froilán en el portal de su casa y le tuvieron unos días preso en la Dirección General de Seguridad, hoy la Puerta de Sol. Afortunadamente, fue liberado poco tiempo después y reunido con su familia. Él llegó a vivir los primeros años de la democracia, y sentir mucha ilusión y esperanza sobre el cambio que se acontecía.

A día de hoy, Maruja comparte con nosotros estas y muchas otras historias, con el propósito de reivindicación y reparación a la memoria de todas las personas de Villarrobledo represaliadas durante la Guerra Civil y la dictadura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s