• Fecha de nacimiento: 8 de mayo de 1938 (apuntada el 25)
• Lugar de nacimiento: San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
• Lugar de residencia: San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
• Donante: Directa
Carmen de Armas, nacida en plena guerra, vivió en un contexto parecido al de muchas otras mujeres en su época: su padre era trabajador, su madre ama de casa, la carrera que pudo hacer era Magisterio (para ser maestra), y luego tuvo que dejar el trabajo al casarse. Carmen recuerda también ir con su tía, que era de la Sección Femenina, a alimentar a niños que apenas tenían para comer. Aquí está su testimonio completo:
Carmen recuerda la falta de libertades que tenían las mujeres de su época: horarios estrictos, tener que estar de vuelta en casa a una cierta hora, y no poder entrar sola en los bares.
Su padre, al luchar en la Guerra Civil, estuvo durante tres años destinado a la Península, y volvió muy afectado y violento tras la contienda. Carmen rememora cuando los soldados árabes que lucharon en el bando franquista pasaron por su calle, y la impresión que le causó.
Estudió la carrera de Magisterio y obtuvo el título en 1960. Estuvo dando clases como profesora en el pueblo de Arico en el sur de Tenerife. Más adelante hizo oposiciones para entrar en una empresa, y consiguió trabajar ahí. Sin embargo, tuvo que dejar de trabajar al casarse con su marido Eduardo.
Carmen rememora la escasez y falta de comida que había en Tenerife, que los comercios estaban casi vacíos. Para los que no tenían medios, había una cooperativa que les ayudaba a conseguir alimentos.
