Paco Roca

  • Fecha de Nacimiento: 28 de agosto de 1969
  • Lugar de Nacimiento: Valencia
  • Donante: Indirecto

Paco Roca, historietista e ilustrador de cómics, es el hijo orgulloso de Antonia, madre a la que convierte en protagonista en su último trabajo «Regreso al Edén».

No es el primer trabajo en el que Paco Roca ilustra una historia perteneciente a su familia así como una historia basada en los efectos de la posguerra española. «Regreso al Edén» está centrada en la historia de su familia materna. En la obra, Paco consigue mostrar en dibujo aquello que «nunca han podido expresar demasiado» y que, por ende, se han convertido en situaciones que, como él explica, se han enquistado y han acabado en frustraciones que hoy en día siguen recientes, como la frustración de su madre por no poder estudiar.

Paco Roca entiende su trabajo como algo necesario e importante, sobre todo a nivel personal y familiar, pensando en sus hijas – principalmente – como primeras beneficiarias de poder acudir en cualquier momento a una fuente de memoria tan importante como es la historia de su abuela, ya que él entiende que «la memoria de la gente desaparece con la persona» y la memoria, además, según él no es algo inamovible sino que se adapta a cada momento. Por lo tanto, dejar plasmada para siempre de una única forma esta historia es una manera de hacer que no cambie nunca más y, sobre todo, de que perdure para siempre.

Fuera de todo el interés personal, Paco Roca entiende que personas como su madre deberían de ser escuchadas con tranquilidad, puesto que de sus vivencias podemos enriquecernos y aprender a valorar, contextualizar y relativizar lo actual.

El trabajo detrás de «Regreso al Edén» ha ayudado a Paco Roca a entender aún mejor la figura de su madre, aprendiendo anécdotas y experiencias de las que su familia no había hablado nunca, cediéndoles un espacio para poder hacerlo. Es algo tan personal e íntimo que su familia a veces no entiende el interés que otras personas podrían tener en conocerlo. A pesar de ello, Paco Roca explica que su madre y su familia han sido capaces de valorar este trabajo, emocionándose al ver moldeado en un dibujo todo lo que habían vivido e incluso callado durante tantos años.

Este trabajo es tan especial que su madre entendía que era un regalo único para ella. Por lo tanto, debemos estar agradecidos por ser capaces de tener acceso a esta historia y, además, por tener la gran suerte de haberle podido entrevistar, teniendo otro punto más por el cual poder entender la importancia de esta historia así como la importancia de dejar reflejada para siempre un trozo de la memoria histórica española.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s