José Ignacio Naranjo y Daniel Rodríguez, historiador al frente del proyecto GuerraCivil en tuit, han sacado adelante la aplicación Vestigios de la guerra. Se trata de una herramienta centralizada donde encontrar información sobre los distintos vestigios remanentes en cualquier territorio. Es una aplicación colaborativa sin ánimo de lucro, con el único fin de contribuir aSigue leyendo «Vestigios de la guerra»
Archivo del autor: donantesmemoria
De eso no se habla
Podcast de no ficción que rescata historias que han quedado enterradas en el silencio, en las situaciones generadas por los «de eso no se habla». Dirigido por la escritora y documentalista sonora Isabel Cadenas Cañón. Cada dos domingos, ella y su equipo publican en su web una historia de la que ahora sí se habla.Sigue leyendo «De eso no se habla»
Las voces de la tierra
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha publicado el libro Las voces de la tierra junto a la editorial Alkibla, en conmemoración de su 20 aniversario. A partir de las fotografías de José Antonio Robés, varios autores han escrito relatos con total libertad sobre los objetos inmortalizados y hallados en fosas comunes.Sigue leyendo «Las voces de la tierra»
Nietas de la memoria
Proyecto de periodistas que nace con la intención de reivindicar el derecho a la memoria histórica de las mujeres que han quedado siempre en el anonimato. En su página web, se pueden consultar relatos de nietas que narran las vivencias de sus abuelas en tercera persona. En su afán por recuperar la Memoria Histórica, invitanSigue leyendo «Nietas de la memoria»
Te llamo desde mi muro
Joaquín Recio relata en su libro el último año de vida del poeta español Marcos Ana, el preso que más tiempo pasó en una cárcel franquista. Lo ilustran los dibujos de Joaquín López Cruces. El escritor, quién respondía realmente al nombre de Sebastián Fernando Macarro Castillo, nos donó su testimonio en 2013. El libro concluye conSigue leyendo «Te llamo desde mi muro»
Carmen Ferrero Torres
Benavente (1944). Residente en Getafe. Responsable de la JOC en Castilla y León en los años sesenta. Involucrada en política educativa desde los setenta.
Laura Lizaga Contreras
Francia (1953). Residente en Getafe. Testimonio sobre su madre, Laura Contreras, y su padre, Antonio Lizaga.
Lucio de la Nava Hernández
Madrid (1940). Residente en Getafe. En 1962, fue condenado a seis años de prisión por un delito de «rebelión militar»
Ricardo Metola, Lucio de la Nava y José Martín
Enviados a prisión en 1962, junto a otros ocho compañeros, tras ser juzgados y condenados en el mismo Consejo de Guerra. Fueron acusados de quebrantar el derecho de reunión y asociación por sus actividades sindicales.
Acto en conmemoración de la II República – PSM
Jornada dedicada a la Memoria Histórica, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la IIª República.