En este libro de Eduardo Ranz se habla sobre algunos de los avances en la legislación de la memoria histórica y en los procesos legales establecidos desde 2012 a partir de la Ley 52/2007. La obra pone en contexto la necesidad de la Ley de Memoria Histórica y desarrolla su idea desde la represión deSigue leyendo «No matarás. Memoria civil.»
Archivo de etiqueta: memoria histórica
Los Tres Agostos de Luis el Sastre
La memoria histórica y las voces de los que no pudieron hablar o a los que se silenció, vuelven a surgir a través de este libro escrito por Luis S. Fernández. El libro narra la historia del abuelo del autor, Luis Fernández Aguado, una importante figura histórica madrileña. Dicha personalidad fue el primer alcalde republicanoSigue leyendo «Los Tres Agostos de Luis el Sastre»
Bonifacio y Esperanza
Residentes en Getafe. Matrimonio afiliado al PSOE desde la legalización del partido. Representantes de la lucha obrera.
Teatro y Derechos Humanos
Para conmemorar el Año Internacional de la Paz y la Confianza, declarado por la Organización de las Naciones Unidas, el teatro Fernán Gómez ha organizado un ciclo de obras y actividades durante los meses de enero y febrero de 2021. Las seis compañías que participan en el ciclo, con espectáculos teatrales y de danza, reflexionanSigue leyendo «Teatro y Derechos Humanos»
Checkout
La productora social e independiente, de la periodista Isabel Ginés y el fotógrafo documental Carlos Gonga, se dedica a la creación de contenido que lucha por la preservación de una memoria contra el olvido. Así se titula el podcast en el que dan voz a las personas que sufrieron la represión franquista. Los creadores conversanSigue leyendo «Checkout»
Brigadistas de la Memoria
El fotógrafo y creador audiovisual Eloy Ariza ha realizado un documental sobre la historia de la Asociación Científica ArqueoAntro. Su equipo desempeña, desde hace ocho años, labores de investigación, exhumación e identificación de restos humanos dentro del contexto de la Guerra Civil española. Cuentan con arqueólogos, historiadores, documentalistas… que realizan su trabajo en el FrenteSigue leyendo «Brigadistas de la Memoria»
Testimonios del Frente de Madrid
La Asociación GEFREMA (Grupo de Estudios del Frente de Madrid), dedicada a la investigación, divulgación y conservación del patrimonio histórico relacionado con la Guerra Civil Española en el ámbito de la Comunidad de Madrid; ha editado el primer número de Testimonios del Frente de Madrid. La publicación está dedicada a su socio Fernando Cardenal, queSigue leyendo «Testimonios del Frente de Madrid»
Reportajes fotográficos de Exhumaciones y Homenajes
El fotógrafo Óscar Rodríguez recoge en un portal web las más de 5.000 fotografías, realizadas de manera voluntaria en sus diez años de colaboración en exhumaciones con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Su trabajo, como indica la biografía que se incluye en la web,Sigue leyendo «Reportajes fotográficos de Exhumaciones y Homenajes»
Vestigios de la guerra
José Ignacio Naranjo y Daniel Rodríguez, historiador al frente del proyecto GuerraCivil en tuit, han sacado adelante la aplicación Vestigios de la guerra. Se trata de una herramienta centralizada donde encontrar información sobre los distintos vestigios remanentes en cualquier territorio. Es una aplicación colaborativa sin ánimo de lucro, con el único fin de contribuir aSigue leyendo «Vestigios de la guerra»
Las voces de la tierra
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha publicado el libro Las voces de la tierra junto a la editorial Alkibla, en conmemoración de su 20 aniversario. A partir de las fotografías de José Antonio Robés, varios autores han escrito relatos con total libertad sobre los objetos inmortalizados y hallados en fosas comunes.Sigue leyendo «Las voces de la tierra»